¿Qué es el hielo seco?

El hielo seco tiene su origen en el CO2 que se libera en la industria, especialmente la petroquímica, la combustión de combustibles fósiles y procesos de fermentación.

Este CO2 se captura de otros gases, se separa y se purifica con diferentes técnicas, según se obtenga, por pre, post u oxi-combustión. Mediante el efecto Joule-Thomson, se bombea el gas en un contenedor bajo presión a través de una válvula, que al liberarse, se expande y se enfría, convirtiéndose en líquido.

Izotz como se hace hielo seco

Almacenado en silos, el CO2 líquido, se introduce en un peletizador, que mediante un cilindro de presión, lo convierte en nieve de hielo o nieve carbónica. Ésta se pasa por un cilindro hidráulico, que la comprime con una placa de extrusión, produciendo así unas varillas de hielo seco para su almacenaje, los pellets.

Beneficios del hielo seco

Nuestra materia prima es el hielo seco, en auge por no ser abrasiva, ni inflamable, ni conductiva. Su alta capacidad de refrigeración, muy superior al hielo de agua (170 veces superior), permite su uso incluso para transportar mercancía altamente refrigerada durante largos trayectos.

Se puede aplicar sobre superficies delicadas, sin dañarlas. Y además sus propiedades bacteriostáticas y fungistáticas, las dejan perfectamente desinfectadas.

Al utilizar hielo seco, contribuimos con el cambio a una economía circular, lo que supone ahorros monetarios, de tiempo y mejoras medioambientales que redundan en una mayor calidad de vida. Además, su uso es ideal para trabajos de limpieza:

Da una segunda utilidad a un residuo de la industria

Evita la contaminación del agua

Evita el uso de agentes químicos dañinos para el medio ambiente y el ser humano

Capacidad de refrigeración 270% superior al hielo tradicional

Desinfectante con propiedades bacteriostáticas y fungistáticas

Aplicaciones en el mercado

Investigación científica y médica:

  • Conservación de órganos
  • Conservación de productos biológicos
  • Ultracongelación de células, virus, etc…

Restauración y alta cocina:

  • Cocina de tendencia
  • Presentación con nieblas
  • Platos fríos
  • Texturas

Agroalimentación

  • Enfriamiento de masas en amasadoras, picado, mezclado de carne…
  • Regulación de la temperatura del agua
  • Mantenimiento de la cadena de frío

Distribución a gran escala:

  • Transporte de larga distancia a temperatura controlada
  • Reparaciones urgentes por desconexión de equipos de mantenimiento de cadena de frío

Sector informático y electrónico:

  • Enfriamiento de aparatos electrónicos (overclocking)
  • Mejora del rendimiento y aceleración de la transmisión de las señales eléctricas