¿En qué consiste la Criolimpieza?
Es una tecnología basada en la proyección a alta presión de hielo seco en pequeñas partículas compactadas, denominadas pellets de CO2. La energía cinética con la cual es disparado el CO2 sólido y el contraste de temperatura entre el hielo seco y la superficie a limpiar, provoca un efecto térmico en el que la capa de suciedad a eliminar se contrae y se desprende del material base, desintegrándose, quedando pulverizada.
Al impactar con la superficie, el CO2 sólido se sublima, en este proceso su volumen se incrementa provocando una expansión que hace que el CO2 vuelva a su estado natural de gas (sin pasar por el estado líquido), sin dejar ningún tipo de residuo secundario.
A diferencia con los métodos de limpieza basados en agua o solventes, en la limpieza criogénica no hay emisión de agua ni sustancias contaminadas expuestas en el medio ambiente; no produce gases tóxicos asociados al uso de disolventes u otros agentes químicos y además contribuye al desarrollo ecosostenible al reciclar un residuo como el CO2 y darle un segundo uso.
Mediante un compresor se aporta el aire comprimido necesario para que tras pasar por un desintegrador, las partículas de hielo seco impacten a una velocidad de 150 m/s contra la suciedad, que se congela por la diferencia térmica (-79 ºC) y se desprende de la superficie, al mismo tiempo que el CO2 se sublima y pasa del estado sólido al gaseoso de forma instantánea, sin pasar por el estado líquido.
¿Dónde se puede aplicar?
Es válida para cualquier superficie. Al no ser abrasiva, ni inflamable, ni conductiva, no daña la superficie sobre la que se encuentra la suciedad, pudiéndose utilizar en casi todos los objetos, incluidos los que tienen corriente eléctrica.
Se puede aplicar en limpiezas industriales:
Líneas de producción, cuadros eléctricos, placas, fresadoras, robots, cableado, gomas, aceros, metales, maderas, cristales, en automoción…
¡Incluso! sobre materiales delicados, como…
…tapicerías. Hasta en esculturas, arte, monumentos, fachadas de piedra, mobiliario urbano…
y también para servicios de higiene sanitaria en hospitales, laboratorios o en procesos de elaboración alimentaria… y más.
Superficies que permiten la Limpieza Criogénica
Industriales / negocio:
- Cuadros y motores eléctricos
- Moldes de plástico, caucho, etc…
- En maquinaria industrial: Troqueladoras, imprentas, cabinas de pintura, tablas de encofrado, hornos, cintas transportadoras, secadores, toros y carretillas, tornos y fresadoras…
- Sistemas climatización
- Sistemas hidráulicos
- Piezas automoción, aeronáutica
- Motores combustión y eléctricos
- Mobiliario clínico
- Paneles solares, aerogeneradores, transformadores
- Contenedores
- Aparatos y componentes electrónicos
- Cocinas industriales
- Etc…
Ciudades:
- Graffitis
- Chicles
- Excrementos de aves
- Limpieza y mantenimiento mobiliario urbano
- Eliminación suciedad de monumentos y edificios de valor históricos
Particulares:
- Utensilios de cocina
- Pequeño y gran electrodoméstico
- Televisiones, móviles, tabletas, consolas, ordenadores, portátiles…
- Piedras preciosas y esculturas
- Suelos de madera, paredes de fachada, piscinas costra, puertas…
- Vehículos, llantas, remolques…
- Mobiliario
Materiales:
- Piedra
- Metal
- Acero
- Aluminio
- Madera
- Telas…
Suciedad:
- Polvo
- Óxido superficial
- Grasa
- Pintura, tintes, óleos, barnices, etc….
- Pegamento
- Ceras.
- Costras residuos quemados
- Excrementos
- Mohos, levaduras y bacterias
- Restos, orgánicos, alimentos y bebidas
¿A quién va dirigido?
A todo aquel que tenga que realizar una limpieza con alguna de las siguientes características: No parar la producción, limpieza ecológica, efectiva, rápida y técnica, delicada por las superficies, un ahorro de costes o que descontamine y desinfecte.
Industria
PYMES y negocios
Instituciones públicas y urbanas
Particulares
¿Alguna duda?
Si los elementos a limpiar tienen una suciedad volátil, habrá que aspirarla antes de actuar con la limpieza Criogénica.
No, no deja residuos secundarios.
Depende del tamaño de las piezas.
El espacio mínimo necesario para que el técnico de limpieza se pueda mover alrededor de los elementos a limpiar.
Depende del tipo de limpieza. Siempre se realizará un presupuesto analizando el trabajo, pero el precio mínimo es de 900€ para un trabajo menor de un día.
Depende del tamaño de las superficies a limpiar. Pero puede realizarse desde 4-5 horas.
La propia limpieza no. Pero podemos utilizar añadidos para ciertos trabajos si no se eliminase la corrosión muy incrustada.
Ninguna de las tres.
No, no hay que desmontar la cinta de transporte. A no ser que lo que vayamos a limpiar necesite su desmontaje por encontrarse bajo la cinta.
En principio no. Pero depende de la magnitud del trabajo a realizar. Si es un cuadro eléctrico, sí hay que desconectarla, por seguridad. Pero si es una cadena de montaje, no.
Social Contact